Thursday, September 27, 2012

...

  • tengo ganas de escribir
  • una canción
  • sobre como
  • de pronto
  • me he tirado a media ciudad
  • esperando no compararte
  • en el momento mismo de hacerlo
  • o como he mirado muchas risas
  • y me he reído en su beso abierto
  • esperando no recordar tu nombre en el suyo
  • o como me he metido en problemas
  • es cierto
  • pensando mirando el techo en los tuyos
  • y queriendo que nada te traiga
  • pero nada te borre
  • como todo eso es lo mismo
  • que decir
  • que esta esperanza
  • es como un fantasma
  • como una leyenda que bordea mi leyenda
  • un mito que quisiera no fuera necesario
  • para avalar nada
  • ni la existencia del amor
    ni su falacia
    ni que el día de mañana
    cuando sea todo un hombre
    y crea que te haya olvidado
    no querré ir a buscarte
    no querré recordarte así
    y quizás tirarme a la otra mitad de la ciudad
    esperando no rozar a los que tú te has tirado
    hasta que sea por defecto necesario
    volver a tirar contigo
    y reírme en tu risa
    y encontrarme en tu nombre
    y olvidarte mirando el techo
    para voltear y tenerte a mi lado
    y la esperanza galope lejana
    me abandone y me deje por fin
    no sé
    tengo ganas de escribir una canción
    pero no sé bien de qué.

(sobre el cinismo que rodea este ambiente)

Con qué moral renovada
sería posible que osáramos decir
con qué caras nuevas
habríamos de ser capaces
de aún desde el cinismo
más elegante
mirarnos a los ojos opacos
a medio aliento susurrar
"claro que te entiendo"
o algo parecido.

como reinventarse por reflejo
o algo así
tocando el rostro opuesto, ciego
aprender lo mínimo sobre caras
lo básico de facciones
en origen del tacto
del rostro
del otro. 

no tendrá tanta notoriedad
supongo
no queremos ser menos especiales
que el evento divino
qué será de nosotros 
sin ese dramatismo 
sólo silencio
abiertos
vulnerables
reales
dignos de leer. 

Wednesday, July 25, 2012

Antes del fin del tiempo (Tendencias)


Nunca saber bien
si es algo que tiene que salir
o algo que queremos
dejar entrar
y estar de la mano todo el tiempo
mientras es más fácil hacer sombra
más larga
que la perdamos de vista
en su vuelo longevo
sobre cicatrices sobre el agua
no ser puente
sino surcarle infinito
en la sombra que es nuestra
vida que es todo
devolverle la ternura al árbol
sombra
tenderle una mano
confiando en lo vasto del olvido
al que pertenecemos siempre
agradeciendo
dejar
ir.

Antes del fin del tiempo II




Todos los lugares
inaccesibles del universo
están hechos de lo mismo
que esta bacteria
oscura
incandescente
en expansión
en extinción
en constante caos creador

Toda la carne severa
la roca antigua
va de la mano
de tu nombre imperecedero
y de tu eco

Toda ciudad imaginada
los rincones alguna vez vividos
están hecho de la misma forma
original del huracán
del paso del tiempo
de la destrucción de los páramos
dorados de espejismos
inclusive hermosos y reales
no tienen diferencia
con el camino a recorrer
desde tu piel al olvido
en la sentencia omnipresente
del fin
y sentirse eternos como el mar
pero vivos
ni más ni menos
que todo rincón del universo.

la ampolla y la herida I



Tienen una irremediable necesidad
más de sentido que de dirección
las cosas todas
a medida que nos pasan
y nosotros
bueno, pues la mayoría
con vocación de aeropuerto
las vemos surcar, trazar, imprimir
la trayectoria de su involuntad
tejiendo sendos signos de interrogación
desde abajo y estoicos,
plataformas estáticas
así estamos...

uno es cuanto más un adivino
un esperanzado espectador
creyéndose arquitecto
regla en mano (a veces demasiadas)
para la desazón
de descubrirnos siempre
apenas obreros, apenas
no hay buen saldo
no hay renuncias
-a menos que...-
hay juicios, dicen,
que administrar con bondad
para no recaer en, digamos,
la severidad que despierte
el nihilismo con que se puede
afrontar la carencia total
que aquel sentido o dirección
pretende mantener
como una barca atada con pitilla
o una ampolla cubre la herida


Antes del fin del tiempo I



No es precisamente condescendencia 
se trata de las razones prácticas
no cómo se entraman las palabras
no cómo se hará oro del futuro
la ventaja está
en la sombra tras la puerta 
de la mano del olvido
en su viaje de cuento 
y viceversa

Los somnolientos
los cansados
desdeñosos
hacemos castillos
en la búsqueda de la palabra mágica
abriendo truenos en la roca
siendo gatillo a cuanto aparece 
cuanto es la vida

es tu libro
flores secas
esperando
dar luces

sin nadie


Saturday, April 7, 2012

todo y cada.

Hace un año más o menos y mucho menos que más
hubo un ensamblaje y luego no
para pasar a constituir un mal ejemplo
¿qué sé yo? Yo te quiero conmigo. Contigo
Despertar.
y compartir el mismo calor
olores
sabores.
hasta que nos levantemos distantes a hacer el café
que creeremos recordar la preferencia
y ahora ya no lo tomas con azúcar
ni con leche.
¿te gustará el café todavía?

sin embargo. a pesar. el embargo.
el pesar.
el peso.
el paso.

el tiempo debe haber ya hecho
lo que hace siempre
dejar atrás
quién fuera como él.

dejar de pensar que de algún modo estamos destinados a...


De no haber visto ésas películas o leído ésos libros sobre estos pobres, desolados, forajidos, desterrados de sí mismos, por los malos hábitos, artistas contemporáneos, parecidos, feroces,
deslumbrados, mareados, cojos, sonrientes, tambaleantes, felices, despojados, poetas, de no haber sido por las películas, habría buscado este café? esta soledad leve... ¿o será sólo el bajón del trip?

Quiero un hogar. Algo apropiable? tener, poseer, adquirir, habitar. Arraigarse. Eso de sentar cabeza. Echar raíces. Despertar siempre en el mismo lugar, al menos largo tiempo. Decir "mi" y no encontrar reparos, ni en la frase, ni en las paredes, ni en la cama.

Cuando se siente de pronto la necesidad rabiosa de dar consejos, de la nada, del antiagradecimiento, peor.
Abrir la boca descorazonada para decir "haz esto, deberías esto y aquello" qué descaro. Sin raíces.
Empodera, lo he visto, tener un suelo propio. Y te aparta lo suficiente para que el ser social haga sus apariciones estelares y esporádicas cada vez más estelar y esporádicamente.
Sólo en tu propio espacio solo.
Qué alivio. Qué fortuna.
No (hay) más tiempo que perder.
Nada que perder. Todo pa encontrar.

Wednesday, March 28, 2012


Apretar el pecho con ambas manos
no queriendo dejar que estalle
que no salga volando el alma
que la pena no se eleve
alta y flameante
no nos enaltezca
no nos haga mártires
no dejar que vuele alto la pena.


Apretar los labios fuerte. cerrarlos.
no queriendo soltar gritos
que no se quiebre el llanto firme
no se abran los ojos lágrimas
que no se nuble la mirada nueva
que no se gima palabra

no está rota la fibra sola
de la dignidad de un sólo hombre
no es posible
no esta muerto solo. no.
no es la víctima quien yace frio
no es posible.
que resuenen voces todas
se ha destrozado la poca inocencia
la jugarreta ambivalente
la consecuencia de los imposibles
la fe ciega de los muertos
¿qué es lo que queda?