Wednesday, January 16, 2008

De por qué el peón


peón.

(Del lat. pedo, -ōnis).

1. m. Jornalero que trabaja en cosas materiales que no requieren arte ni habilidad.

2. m. Soldado de infantería.

3. m. Juguete de madera, de forma cónica y terminado en una púa de hierro, al cual se arrolla una cuerda para lanzarlo y hacerle bailar.

4. m. Cada una de las ocho piezas negras y ocho blancas, respectivamente iguales y de calidad menor, del juego del ajedrez.

5. m. Árbol de la noria o de cualquier otra máquina que gira como ella.

6. m. Colmena de abejas.

7. m. Persona que actúa subordinada a los proyectos e intereses de otra.


El peón es la pieza más débil y numerosa en el juego del ajedrez. Representa a la infantería.


El peón siempre mueve hacia delante —nunca puede retroceder—


"Los peones son el alma del ajedrez."- François Philidor (músico y ajedrecista).

El peón viene de vacío y lleno y la masa. Circunstancial azaroso y gran holón -toda la realidad esta compuesta por totalidades/parte, es decir por holones: cosas que son simultáneamente totalidades y partes. Nada es solo totalidad, ni nada es solo parte.-


El peón está en el último escalafón. Unidad básica del entramado de una realidad segmentada y belicosa (pero todo es un juego).


El peón está inscrito en su contexto. Sujeto. Su relación con la retícula impone un código (descompuesto) de movilidad y comportamiento. Trae consigo reglas. Su hábitat se ha fragmentado para darle más libertad (aunque no se ha dado cuenta, pero tal vez no pueda moverse). El peón es en su código inherente dispuesta carne de cañón de cada/cualquier conflicto(lo más avant-gard posible).


Es singular -único- mas uno más. En el sector más poblado. Individuo, claro.


1 + 1= 2; 1 x 1=1; 1 x 0= 0


(Uno y otro se adhiere(n), se valida(n), pero por nada desaparece(n))


Es consciente de su pluralidad pero está iluminado.


Consciente de la posibilidad en todos, pero brillante.


Consiente de la posibilidad de todo y listo. Reluciente.


Se refleja sólo en sí, y a(en)sí-mismo distingue su condición de Uno igual a Uno, como otro; todos.


Se ilumina desde atrás (y no puede retroceder). Además de sí, sólo puede ver su sombra.


Sin embargo está oculto (bajo una escalera). Cerca de todos, de frente. Consiente también de esto se siente lustroso, se sabe iluminado, pero solo (1 x 1= 1). Más aún está recluido. Ha entrado en este espacio, lo ha tornado suyo ¿Para poder sentirse así?.


El peón se siente en fuga. Pareciera creer estar lejos. Ermitaño revolucionario peón al peo (Del lat. pedo, -ōnis).





Saturday, January 12, 2008

Ad infinitum/Ad memoriam

"Con respecto a mis textos y manuscritos, no sé si podra hacer algo. Durante mucho tiempo les tuve mucho cariño y les atribuí importancia. Ahora las cosas han cambiado, pero de todas maneras sentiría que se destruyeran así no más..." (Fragmento de la carta que Rodrigo Lira dejó a sus padres)

Que algo mitigue esta esperanza galopante




¿Qué se dijera
del cuerpo---del cuaderno---de las notas
encontradas por ahí
en el aposento del artista?

¿Qué dijera el psicoanalista
de la escritura
el murmullo a posteriori
del hedor---de las canciones
lo que sonaba mientras yacía?
¿duerme?

Hasta ahí su trayectoria
no obviemos que está muerto
queda claro---¿sonriendo?

No le den claveles
siempre quiso rosas---ahora y siempre
cursis, predecibles---como él mismo
¿Boquiabierto?
Poco digno
Vaciado
exaltado y sin vergüenza
que admirable el desligue de la vida
el despojo de carcasa

A momentos, sí, pareciera dormir
(¿sonriendo?)
¿en conformarse?
En la última tibieza--- el sopor
¿será soñar,
soñar perpetuo?

Estaba escribiendo, se interrumpía
soñaba soñar puro, tal vez
tendido en notorio descanso
sobre la barriga
"Suficiente"

Estaba escrito
su nombre
en todo lo que queda.

Letras en contemplación
es todo lo que somos
hay tanto codo rozando el tintero

¿Quién sabe a dónde irá
esta esperanza galopante?

Sin querer ya estamos queriendo
que al menos haya espacio
dónde recordar

Y que acá quede algo
de nosotros en los otros

Que esta vida sea más
de lo que es
en apariencia
el mar incierto del azar
y tanta tinta en el tintero





Friday, January 11, 2008

Noli Me Tangere



Ahora que estaba lavado de heridas

se habría ido de mí la decepción

o habría pasado por alto al menos

otro tiempo, otra manera de encarar

el énfasis en la fantasía (en cuento, el hada)

o el interés por estas imágenes

porque se quiere acercar -UNO-

a la grandeza trágica de la f(r)icción

serán sus luces imitaciones

o diamantes vidrios

blah, blah...


Claro,

en esta madrugada todo se baña en rocío

¿permanecerá este resplandor como campanas sobre la noche?

¿o fiel a su condición ( y como ha dictado la experiencia)

desaparecerá apenas expuesto a la luz, inevitable, del sol?


Lo que se ofrece en gratuidad, se otorga igual

¡Qué insólito!, ¡Que lleno de gracia!

Que esté con todos nosotros

y con tu espíritu, además -DOS-


Mas me temo que incluso

teniendo heridas muy limpias, lavadas,

claro, con suero, con sal

y ser muy optimista cuando no ha/he sido justo

no sé medir, no sé juzgar ni discernir

mi equilibrio es(fue) más bien sucedáneo

temporal.


Working title (abierto a su-gerencia)

Ha de ser provechosa, de seguro
la lucidez sórdida libre filtro
concebida como caracol
sinuosa espiral babosa
es su estela brillante
que te hace arruga la nariz
estamos dispuestos a ensobriarnos
sin latigazos
(¿dónde dejé mi suplicio?)


En extremo duro
todo lo abiertos que pueden estar los ojos
¡Pásennos las corbatas, que no serán guirnaldas!
¡Vengan a nuestros cuellos sus collares blancos!
¡Tímbren nuestras manos, que vamos y volvemos!
Debe ser espléndido ser como tú---- (en este momento se pestañéa radiante
y se suspira: ¡ahhhh!)


Nos comprometemos a no mirar sus caras
ni las más lindas , ni las más feas
ni las que miren de vuelta
ni las por excelencia malditas
juramos poder callar la risaescándalo en/de nosotros
de ahora en adelante (¡Oh, No! nunca más por atrás)
Com-pos-tura sobre todo
un dedo contento sacando mocos
y otro dedo camuflado revoloteando el meollo

¡Debe ser la raja ser como tú!




Thursday, January 10, 2008

PRIMAVERAPARAPODERPEDIRPERDÓN



Son del hombre estas carnadas

es cinético el dilema del pensar

En estado inamovible –y conducta irreprochable

si se lava bien los dientes

y preserva la cadencia (2/2 5/3)

al final del viaje habrán hitos, revistas

y si no me equivoco –y creo q no

es posible que haya

qué hallar



Verde pasto verde musgo verde hongo verde ventana

verde pulso verde en el ojo y en el delantal

gris el cielo gris entero gris abierto de cuero

gris Semen to (o pavimento) gris el coágulo en el ojo

Amarillo algunas flores y una que otra

llamarada

carmesí




Me gobierno

como en junta directiva y popular

me mantengo a raya en democracia y libertad sin censura

mi cultura está preñada de la última gran

transnacional

Esperamos unos meses (muy contentos) para químicamente

abortar

Para cuando haya carne adobada de nosotros

lista para ahumar

Deliciosa llama púrpura que ensordece

la pupila titilante está que gime y gime

y en el brillo una amalgama

una alianza de nosotros como el fuego

la Nada

predispuestos, sulfurados

deliciosa llamarada…

Me contengo cual pupila con vertida

Con honores me dispongo

a matar.



¡Qué infortunio!

Qué desastre de proyecto de persona

Qué jugada de la vida la ponzoña

Presentarte priméramente un camino, una pendiente

y en seguida el risco desde el cual saltar

y acabar so premura en vendaval

en carcajada desventura dibujar

el pavimento hacer de tripas corazón

o NAPALM.



¡Que vergüenza!

Qué esperanza majadera

Qué manera de entenderse, solo a 1, solamente

Y los cauces y los ríos, los demases, estos ruidos

Que se jodan, que se vengan

En una mancha en cima mío

No hay dolor…?


De rendirse

De encontrarse en tal disposición

qué loable tanta sumisión tanta entrega

a lo adverso lo bochornoso y desleal

Florecer en una primavera de nublados

Cascabeles y es por ti que tintinean



Pobre pobre poeta polifacético (para peor prudente

perezoso precoz potencial pintor psicópata)

purga pecados pasados, postulando paradisíaco porvenir

presuntamente por pibe payaso proclive

al parloteo pirotécnico y poco presente pudor

Poeta poco práctico

IM productivo

IM provechoso

IM paciente por perder parte perecedera

Perdón.

Provean preparación psicológica

Para proseguir paraje, pura perspicacia


Otra vez


Perdón.








Wednesday, January 9, 2008

Babbling



Haunting little devils
creepy little things
toyland trouble terror
first beneath my wings

seemingly a bad dream
for those who fear, they'll come
when you least expect their promises
to be kept (never broke)
they will appear shattered
slowly
like a river
like asleep

Long before we knew
about the paths to oblivion
even before we came to understand
that these are just landslides
we where blown here
floating silently
dust is all we are?
they were here - this landslides
gazing at the mere possibility of Us
long before we knew
about the paths

We're Destiny's last accident
our lives fulfill themselves destroyed
isn't that something?
what's exactly a miracle?
what does that tell you
about the way the It should be lived?
How's hope possible
in our preconceived doom?
Is anybody watching
as we sink into Us?
Is this the spectacular spectacle
of some godlike morbid
sense of (ha ha) humor?
the rules for this game are open
the dices on our table tossed
wouldn't you like to be awake
when time takes its last beat
would you rather awareness
than being alone?
If you weren't here
where would you rather be?



Tuesday, January 8, 2008

Diciembre.



Lo primero que se olvida

en la tarea larga de olvidar

es la tarea misma.

No me extraña recordarte

Ni te extraño del todo

Acudes a mí tan familiar...

como un bostezo,

cuestionable pero normal


Ciertamente no te tengo, mas te llevo

Indudáblemente no eres mío, mas te anhelo

(Porque no he sabido de algo

que me haga explotar

y me contenga a la vez

como tu voz, tu abrazo

tu visión, tú...)

ciertamente la distancia es ilusoria

indudable diluyente y amparo del tiempo

¡ay, de nosotros! En remojo en su batéa


creo que creí sentir que no sentía

y erraba pues, créanme que creo sentir que siento

saber que siento

sentir


Ahora estoy hecho polvo (pulverizado) y por ende

Me elevo en la brisa calurosa suave arriba

(espero) tu dirección

me envíe en el aire cual postal

(de esas como fotos

de lugares

de un hogar y otras sandeces

de pavadas y cursilerías

¿no querrías, de igual forma

algún día visitar?)

no te pierdo de vista

en el aire

hecho polvo... no te pierdo, jamás, de vista

Inmenso oscuro

estar repleto de vacíos

albergando soledades

respirando en engranajes

existiendo entumecido

repudiando cuanto por dogma

y paradoja me haya sostenido

todo esto síntoma del absurdo

de quererte aquí

...

ciertamente conmigo